Blog

Compartimos contigo lo que nos gusta.

Málaga clásica: Festival Internacional de Música de Cámara 2017 – Programa Completo

 Una año más grandes compositores se dan cita en Málaga para celebrar una nueva edición del Festival Internacional de Música de Cámara: Málaga Clásica. En esta V edición, con el título Cultura gitana, el festival rinde homenaje a un pueblo prolífico que ha dejado su expresiva firma en los numerosos países por los que ha pasado.

La interpretación en la cultura gitana está dotada de las cualidades que se encuentran en el corazón de la creación musical: originalidad, expresividad, improvisación, ritmo, esperanza y lamento; en este caso, los de un pueblo que durante siglos ha vivido cruzando fronteras. incorporan el lenguaje interpretativo gitano en sus obras de tal forma que al volver a los orígenes de la tradición oral, paradójicamente, consiguen una evolución musical; es decir, se establece una conexión entre el folclore, los gitanos y los músicos de otras tradiciones en la búsqueda de la idiosincrasia musical. La música que contiene esta particularidad es la que presentamos este año en Málaga Clásica.

¿DÓNDE TENDRÁ LUGAR?

Teatro Cervantes, Málaga
Teatro Echegaray
Cine Albéniz.

¿CUÁNDO?

31 de Mayo – 4 de Junio de 2017
Horario según concierto. Consultar programación aquí >>>>>>

¿CUÁNTO CUESTAN LAS ENTRADAS?

Teatro Cervantes: 20 € tarifa única.
Teatro Echegaray y Cine Albéniz: 10 € tarifa única.

PROGRAMA COMPLETO

DESCARGA AQUI EL PROGRAMA COMPLETO

 

MAS INFO EN LA WEB OFICIAL: www.malagaclasica.com

Programa Noche en Blanco Málaga 2017

¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

Bienvenidos a la Noche en Blanco Málaga 2017.

Programa completo: DESCARGALO AQUI >>>>>

 

 

 

Dia de los Museos – Málaga 2017

Mañana dia 18 de Mayo volvemos a celebrar el El Día Internacional de los Museos. Es un evento coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y ofrece a los profesionales de los museos la oportunidad de ir al encuentro del público y sensibilizarlo sobre los desafíos que enfrentan los museos. Es además una oportunidad única de poder disfrutar sin límite de toda la oferta museistica de Nuestra ciudad. Aquí tenéis unos tips para no perderos nada.

Museo de Málaga. 

Este año será la primera ocasión en la que nuestro magnífico Museo de Málaga estará disponible para acceder libremente lo que supone una gran oportunidad de para todos aquellos que todavía no lo conocéis.

Durante esta jornada dispondréis de Visitas y horarios cada 30 minutos, entre las 12.00 y las 13.00 y entre las 18.00 y las 19.00 horas. También habrá charlas en torno a obras del museo provincial.

Concierto: De 20.00 a 21.00 horas, el grupo Nostro Tempo ofrecerá recital con entrada libre.

 

Museo Picasso Málaga.

Entrada gratuita (de 10.00 a 19.00 horas) para conocer tanto las obras de su nueva colección, como los detalles de la muestra temporal: Tate >> la Escuela de Londres.

Destacan las piezas de Lucian Freud y Francis Bacon.

 

CAC Málaga.

Las visitas guiadas comenzarán a las 12.00, las 18.00 y las 19.00 horas. No es necesaria la inscripción.

 

Centre Pompidou Málaga.

Abierto de 9.30 a 20.00 horas. Los paseos con guía: A las 12.30 y 18.30 horas, para grupos de 25 personas y con una duración de 60 minutos. No es necesaria la inscripción previa.

 

 

Museo Carmen Thyssen.

El Museo Carmen Thyssen ofrecerá mañana la jornada de puertas abiertas de 10.00 a 20.00 horas.

El domingo ofrece la actuación ‘El lenguaje de las emociones’ a cargo de los alumnos del Conservatorio Superior de Danza de Málaga.

Horario de la danza: El domingo, a las 12.00 horas, en el Patio de Columnas del museo con entrada libre hasta completar el aforo.


Casa Natal de Picasso.

De 9.30 a 20.00 horas revisa el relato de la Historia del Arte en España durante la modernidad con sus dos exposiciones actuales: ‘Junto al Aura de Picasso’ y ‘Arte Recuperado: 1916-1957’, ambas a partir de los fondos de la Colección de Arte Contemporáneo.

 

 

Colección del Museo Ruso.

Las ‘visitas crono’ se centran durante diez minutos en una obra concreta para ofrecer al público sus principales rasgos. La Colección del Museo Ruso (9.30 a 20.00 horas) brindará estas explicaciones en piezas tanto de su muestra anual ‘La dinastía Románov’ como de su montaje temporal ‘Kandinsky y Rusia’.

 

Museo del Patrimonio.
Recorridos guiados previa inscripción

El Museo del Patrimonio Municipal estará abierto de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Ofrecerá a las 12.00 y a las 18.00 horas visitas guiadas a su colección, que repasa la historia de la cuidad desde los primeros asentamientos fenicios hasta las manifestaciones artísticas contemporáneas.

CAC de Vélez-Málaga. Concierto de Lito Blues Band y taller de camisetas

Lito Blues Band pondrá la banda sonora en las actividades del CAC de Vélez-Málaga. Además, el centro programa el taller ‘Píntate tu camiseta’ y visitas guiadas en horario de mañana y tarde. En vivo a partir de las 20.30 horas

Visitas y horario: Durante todo el horario de apertura, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

 

Noche en Blanco Málaga 2017

 

NOCHE EN BLANCO

La Noche en Blanco 2017 tendrá una hora más que en ediciones anteriores y comenzará antes. Se desarrollará desde las 19:00 horas hasta las 2:00 horas. Hay que recordar que La Noche en Blanco está impulsada y coordinada desde su primera edición por el Área de Cultura del Ayuntamiento y es posible gracias a la implicación de personas, colectivos y entidades que trabajan para que las propuestas salgan adelante.

La concejala de Cultura, Gemma de Corral, recuerda que “la evolución de la participación a lo largo de todas las ediciones celebradas ha sido espectacular. Así, se ha pasado de rozar las 30.000 visitas en la primera edición de 2008 a superar las 210.000 en las últimas ediciones”. La Noche en Blanco de 2016 fue la que más creció en extensión y en visitas a las propuestas ubicadas lejos del Centro Histórico.

En cuanto al programa de actividades, la primera Noche en Blanco ofrecía 36 actividades en 26 espacios diferentes y la última, en 2016, contó con 250 propuestas de las cuales 70 eran municipales y se repartieron en 107 espacios de la ciudad. De hecho, en la novena edición de La Noche en Blanco destacaron el aumento del número de visitas recibidas por los espacios situados en los distritos de la ciudad alejados del Centro Histórico. Esto es también debido a que a medida que han ido pasando las ediciones, la oferta es mayor, con propuestas tan poderosas como las de la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo, la Térmica o la Casa Gerald Brenan.

 

TEMATICA NOCHE EN BLANCO MALAGA 2017

Los Sueños es el referente de la Noche en Blanco 2017. La agencia “La Nevera Comunicación”, adjudicataria de la campaña de diseño de la imagen de esta cita anual, ha presentado una propuesta en la que se “hace alusión a la transformación que sufre una persona durante el proceso para conseguir sus sueños Aunque también habla de la transformación de lo real a lo surreal que aparece en el subconsciente en los otros sueños: lo que sucede mientras dormimos. Esos sueños que, enmarcados en espacios temporales ilógicos, forman personajes oníricos en mundos surrealistas. Y ese surrealismo, esa desconexión temporal y esa transformación, nos acercan al arte de Maurice Escher; nadie mejor que él retrató escenarios ilógicos. El cartel de la Noche en Blanco 2017 se puede entender como un homenaje al artista neerlandés”.

 

PROGRAMA COMPLETO SIGUIENDO DISPONIBLE EN LA WEB OFICIAL O SIGUIENDO ESTE LINK >>>>>>>>>

 

Palacio Episcopal de Malaga

 

 

Este bello Palacio data del S. XVI-XVIII y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura palacial de la ciudad. Su ubicación es estratégica y está estrechamente vinculado a la Catedral, histórica y espacialmente.

Esta conformado por un conjunto de edificios que se fueron uniendo hasta conformar ya en el siglo XVIII toda una manazana en la que destaca la impresionante fachada barroca que mira a la Plaza del Obispo. Esta bella portada es obra del arquitecto Antonio Ramos, maestro mayor de la Catedral, en el siglo XVIII.

El Palacio de estilo barroco tardío combina mármoles grises con mármoles rosas con armoniosos remates. En su interior se suceden patios de estilos manieristas y barrocos, como el Salón del Trono. Espectacular es tambien su escalera imperial cubierta por una cúpula elíptica.

Horarios de visita:

Abre sus puertas de Martes a Domingo de 11:00h a 20:00h.
Lunes: Cerrado

Tarifas de la visita:

4€: Entrada General a las tres exposiciones.
3€: Residentes en la diócesis de Málaga (provincia de Málaga y Melilla)
2€: Entrada Reducida (con acreditación)*
Gratuita: Menores de 12 años acompañados de un adultoENTRADA COMBINADA PALACIO + CATEDRAL
7€: Entrada General.
5€: Reducida (Grupos de más de 30 personas)
* Mayores de 65 años, pensionistas, desempleados, personas con discapacidad, estudiantes de menos de 26 años y familias numerosas. Grupos de más de 20 personas (previa reserva)

Malaga Tour 360º

 

Málaga es “inglesa” y mora

á la vez que es andaluza;

Guadalmedina la cruza

y el Puerto la condecora;

Gibralfaro la avalora

y la Caleta sin par;

la emblanquece su Azahar

y la dora su alegría;

en su torre se abre el día

y á sus pies se rompe el mar.

Salvador Rueda

Video: Kevin Welch

Málaga, Ciudad de Museos… Málaga La Ciudad donde habita el arte

Málaga continua sorprendiendo… La muralla árabe aparecida en la Aduana es el último vestigio de nuestro pasado… Un pasado que se puede visitar. Málaga se ha convertido en una auténtica Ciudad de Museos. Con un total de 36, la mayoría de ellos concentrados en el Centro Histórico, la convierten en una de las ciudades con mayor densidad de museos en su casco antiguo.

Descubre Málaga, La Ciudad donde habita el arte.

Pablo Picasso. Nueva Colección: así fue el montaje

¿Cómo se llevó a cabo el nuevo montaje de la colección del Museo Picasso Málaga? ¿Cuál es el proceso de rehabilitar una sala de arte, ajustar las luces, exponer las obras y dejarla perfecta para su apertura al público?

Grabado en la sala VIII del Palacio de Buenavista, este vídeo muestra cómo se montó ‘Pablo Picasso. Nueva Colección’, que puede visitarse en el Museo Picasso Málaga desde el 14 de marzo de 2017.

Más información sobre esta exposición en la web del Museo Picasso Málaga

Malaga Ciudad del Paraiso

Málaga, Ciudad del Paraiso… Pocas ciudades en el mundo presentan una superposición tan amplia de huellas del paso de civilizaciones a lo largo de los siglos, tanto de Oriente como de Occidente, en tan reducido espacio urbano. Restos fenicios, púnicos, romanos, árabes, etcétera, convierten el centro de la ciudad en un auténtico documento histórico en el que conviven monumentos como el Teatro Romano, la Alcazaba, la Catedral, la Aduana, la Judería y un rico patrimonio arqueológico soterrado.

Orgullo Malagueño versión timelapse

“Querida P. Apenas te queda una semana para venir a Málaga y sólo puedo expresar la envidia que te guardo. Envidia porque vas a encontrarte con este lugar de golpe y por primera vez, porque captarás puramente su esencia y sus matices no se verán difuminados por la rutina del que nace y vive aquí. Puede que pienses que el orgullo malagueño es como otro cualquiera; un mero fanatismo regional. Al fin y al cabo, nosotros pensábamos algo parecido. Pero entonces nos embarcamos en la realización de este vídeo, y nos dimos cuenta de que el orgullo nunca ha estado vacío, del privilegio que supone disfrutar de sus rincones, su gastronomía, su gente y unos inviernos que se empeñan obcecadamente en ser primaveras. Espero que este vídeo te sirva de adelanto para lo que encontrarás.”

Firmado. Claudia Eslava y Emilio Franquelo.
(Autores de esta maravillosa película.)