Málaga es de cine

 

Siempre te ven mis ojos, ciudad de mis días marinos.
Colgada del imponente monte, apenas detenida
en tu vertical caída a las ondas azules,
pareces reinar bajo el cielo, sobre las aguas,
intermedia en los aires, como si una mano dichosa
te hubiera retenido, un momento de gloria, antes de hundirte para siempre en las olas amantes.

Pero tú duras, nunca desciendes, y el mar suspira
o brama por ti, ciudad de mis días alegres,
ciudad madre y blanquísima donde viví y recuerdo,
angélica ciudad que, más alta que el mar, presides sus espumas.

Calles apenas, leves, musicales. Jardines
donde flores tropicales elevan sus juveniles palmas gruesas.
Palmas de luz que sobre las cabezas, aladas,
mecen el brillo de la brisa y suspenden
por un instante labios celestiales que cruzan
con destino a las islas remotísimas, mágicas,
que allá en el azul índigo, libertadas, navegan.

Allí también viví, allí, ciudad graciosa, ciudad honda.
Allí, donde los jóvenes resbalan sobre la piedra amable,
y donde las rutilantes paredes besan siempre
a quienes siempre cruzan, hervidores, en brillos.

Allí fui conducido por una mano materna.
Acaso de una reja florida una guitarra triste
cantaba la súbita canción suspendida en el tiempo;
quieta la noche, más quieto el amante,
bajo la luna eterna que instantánea transcurre.

Un soplo de eternidad pudo destruirte,
ciudad prodigiosa, momento que en la mente de un Dios emergiste.
Los hombres por un sueño vivieron, no vivieron,
eternamente fúlgidos como un soplo divino.

Jardines, flores. Mar alentando como un brazo que anhela
a la ciudad voladora entre monte y abismo,
blanca en los aires, con calidad de pájaro suspenso
que nunca arriba. ¡Oh ciudad no en la tierra!

Por aquella mano materna fui llevado ligero
por tus calles inerávidas. Pie desnudo en el día.
Píe desnudo en la noche. Luna grande. Sol puro.
Allí el cielo eras tú, ciudad que en él morabas.
Ciudad que en él volabas con tus alas abiertas.

Poema: Vicente Aleixandre

Muelle Uno Málaga – Espacio Abierto al Mar

 

.

 

Tiendas de moda y complementos, además de restaurantes, en un innovador complejo al aire libre situado Juanto al Puerto de Málaga y el Palmeral de las Sorpresas.

El Muelle Uno ofrece una de las mejores panorámicas de la zona monumental de Málaga. Situado junto al Puerto de Málaga, este centro comercial abierto alberga una amplia oferta de tiendas y restauración, un lugar ideal para ir de compras y degustar la gastronomía malagueña en un entorno privilegiado con vistas al mar.

Su zona de shopping cuenta con una gran variedad de tiendas: moda, calzado, joyerías, decoración… En cuanto a la zona de restauración, Muelle Uno ofrece establecimientos de todo tipo en los que disfrutar de una extensa oferta gastronómica adaptada a todos los gustos.

El Muelle Uno se ha convertido en parte esencial de la vida cultural de la ciudad. Mercadillos de artesanía, exposiciones, conciertos, cine abierto: la diversidad de actividades que acoge este espacio lo ha situado como uno de los centros de ocio más importantes de Málaga.

El Muelle Uno termina en ‘la Farola’, faro que se alza 38 metros sobre el mar y cuya luz alcanza las 25 millas. Obra del ingeniero Pery y Guzmán, la construcción de este faro terminó en 1.817, aunque tuvo que ser reconstruida en 1.939 tras la Guerra Civil Española.

Video: Luis Cuello

Gran Senda Málaga. Etapa 1: Málaga – Rincón de la Victoria.

 

Tras una larga historia de olvido, la Málaga del siglo XXI ha comenzado el milenio abriéndose hacia el Mar Mediterráneo, que siempre fue el que le dio sentido como urbe.

LA HISTORIA CON MAYÚSCULAS SE ASOMA A LA GRAN SENDA MÁLAGA.
Cuevas de interés arqueológico, poblados fenicios, villas y factorías romanas, alquerías árabes, torres atalayas medievales, fuertes dieciochescos y canteras y caminos milenarios.

El GR-249 ofrece en esta primera etapa la posibilidad de recorrer prácticamente toda la franja litoral de la capital.

UNA NATURALEZA PRIVILEGIADA ENPLENA URBE.
La existencia de los roquedos y acantilados costeros y de las numerosas desembocaduras de las ramblas conforma un mosaico natural que, a pesar de las lógicas alteraciones debido a la cercanía de la capital, aún mantiene una biodiversidad sorprendente. El sendero pasa en pocos metros de zonas muy urbanizadas o directamente industrializadas a otras donde la accesibilidad se reduce drásticamente, verdaderos enclaves privilegiados para refugio de los seres vivos. Durante el recorrido se cruza por uno de los hábitats adecuados para el camaleón común, mientras que las playas y acantilados son visitados por numerosas aves marinas y limícolas. El quebrado paisaje propicia que prospere fuera del alcance un buen elenco de plantas adaptadas a la influencia del mar, algunas de ellas de distribución muy restringida.

Playas con Bandera Azul enMálaga 2016

 

Playas con Bandera Azul en Málaga 2016.

¿Sabías qué una de cada 5 playas nacionales ondea orgullosa la Bandera Azul como distintivo de Calidad? ¿Y qué una de cada 6 playas del Mundo con bandera Azul es Española? En Málaga Capital tenemos 3 Playas con Bandera Azul que certifica la calidad de las aguas y servicios disponibles¿ Pero qué Implica poder ondear la Bandera Azul? ¿Quién concede anualmente esta distinción? Aquí te facilitamos información adicional.

El Programa Bandera Azul para playas, puertos y embarcaciones es desarrollado por una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro, la “Fundación para la Educación Ambiental (FEE)”, cuya rama y gestor de sus Programas en España es ADEAC.

El Programa Bandera Azul comienza en Francia, en 1985, y se extiende en Europa desde 1987. Posteriormente se expande más allá del continente europeo cuando, a partir del 2001, se une Sudáfrica. Actualmente, más de 48 países en los cinco continentes participan en Bandera Azul.

El Programa se esfuerza en promover el desarrollo sostenible de las zonas litorales, a través de la exigencia de unos estándares elevados en la calidad de las aguas de baño, la seguridad, la gestión ambiental y la información y educación para la sostenibilidad.

Bandera Azul trabaja también para fomentar la cooperación entre el sector turístico y el sector ambiental, a nivel local, regional y nacional. Así, a lo largo de estos años, el Programa Bandera Azul se ha convertido en una etiqueta y un galardón ambiental universalmente conocido y valorado por los turistas y por los tour operadores.

Playas con bandera Azul en Málaga.

Vélez-Málaga.
Playa de Benajarafe
Playa Río Seco (Caleta de Vélez)

Torrox.
Playa Ferrara

Algarrobo.
Playa Algarrobo Costa

Benalmádena
Torrevigía
Fuente de la salud
Torrebermeja-Sta.Ana

Mijas
La Cala
El Bombo
Calahonda (Poniente)

Fuengirola
Boliches
Gaviotas Carvajal
Fuengirola

Marbella
Playa Artola (Cabo Pino)
Playa Guadalmina-San Pedro
Playa El Cable-Pinillo
Playa Casablanca
Playa Faro

Estepona
Playa El Cristo
Playa El Padrón
Playa El Saladillo

Casares
Ancha

Que se puede esperar de una Playa con Bandera Azul?

Información y Educación Ambiental

Debe estar expuesta al público información sobre los ecosistemas litorales, espacios naturales sensibles y especies protegidas en esa zona costera. (Imperativo).

Debe estar expuesta información actualizada sobre la calidad de las aguas de baño. (Imperativo).

Debe estar expuesta al público información sobre la Campaña Bandera Azul. (Imperativo).

Las normas locales de utilización de la playa deben ser fácilmente accesibles al público y estar a su disposición cuando las soliciten. El código de conducta que debe seguirse en la playa y su entorno deberá estar expuesto en la misma. (Imperativo).

El Ayuntamiento debe demostrar que se ofrecen al público, como mínimo, cinco actividades de información y educación ambiental. (Imperativo).

Calidad del agua

Cumplimiento de los requisitos y estándares de una calidad excelente de las aguas de baño. (Imperativo).

Ausencia de vertidos industriales, de aguas residuales y de otro tipo de sustancias contaminantes o basuras, que pueden afectar o la playa o a su entorno (Imperativo).

Medidas de control de la buena salud ambiental de los arrecifes de coral próximos a la playa.

El municipio debe cumplir los requisitos establecidos para el tratamiento y posterior vertido de las aguas residuales urbanas. (Guía).

Las algas y restos de vegetación en la playa no deberían recogerse en la medida en que su acumulación y podredumbre no resulten claramente molestas e insalubres. (Imperativo).

Gestión Ambiental

Debe constituirse un Comité de Gestión de la Playa, que sea responsable de la puesta en marcha y seguimiento de los métodos y actividades de gestión ambiental de la playa y del desarrollo de inspecciones o auditorias ambientales de las instalaciones de la playa. (Imperativo).

El municipio debe contar con un plan de desarrollo y ordenación del territorio para su zona litoral. Tanto este plan, como las actividades que el municipio desarrolle en dicha zona, deben respetar la normativa vigente en materia de ordenación del territorio y protección del litoral. La playa debe cumplir con toda la normativa, (legislación ambiental y planificación u ordenación de la zona litoral) aplicable a su espacio físico y a las actividades desarrolladas en ella. (Imperativo).

La playa debe estar limpia (Imperativo).

Correcta instalación, mantenimiento y vaciado regular de un número adecuado de papeleras y contenedores (Imperativo).

Deben existir en la playa o su entorno contenedores o infraestructuras para la recogida selectiva de residuos (Imperativo).

Existencia de sanitarios adecuados y limpios, sin vertidos incontrolados o ilegales de sus aguas residuales. (Imperativo).

En la playa no se permite el camping ni la circulación o estacionamiento de vehículos no autorizados o los vertidos de basuras. (Imperativo).

Prohibición-control de animales domésticos en la playa. Las leyes nacionales referentes a la limitación de perros, caballos y otros animales domésticos en la playa, deben ser estrictamente exigidos y su acceso o actividad rigurosamente controlados. (Imperativo).

Buen mantenimiento y apariencia de los edificios y servicios de la playa. (Imperativo).

El municipio promueve la utilización de medios de transporte sostenibles alternativos al vehículo privado en el área de la playa, tales como la bicicleta, el acceso a pie o el transporte público. (Guía).

Seguridad y Servicios

Presencia de socorristas titulados en la playa durante la temporada de baño encargados de las labores de salvamento y socorrismo y/o equipo de salvamento adecuado y claramente señalizado en la playa, incluyendo instrucciones sobre su modo de empleo, así como acceso inmediato a teléfono público. (Imperativo).

Equipo de primeros auxilios en la playa, fácilmente identificable y accesible. (Imperativo).

Señalización-control de zonas específicas para actividades incompatibles con el baño (surf, kite surf, embarcaciones, patines acuáticos, etc.). Si existen espacios protegidos en el área circundante a la playa, deberán adoptarse las medidas necesarias para evitar que sean dañados como consecuencia de la práctica de tales actividades o de la incursión de vehículos en dichos espacios, desde el mar o desde la playa. (Imperativo).

Planes de emergencia locales y/o regionales con los que hacer frente a accidentes o desastres ecológicos (Imperativo).

Accesos fáciles y seguros. (Imperativo).

Debe existir, al menos, un punto de agua potable en la playa. (Guía).

Una de las playas con Bandera Azul del municipio, como mínimo, debe poseer rampas de acceso a la playa y sanitarios para personas con discapacidad, excepto en aquellos casos en que la topografía claramente no lo permita. (Imperativo).

Debe exponer un mapa de la playa indicando la ubicación de las diferentes instalaciones y servicios (Imperativo).

II Semana Fenicia en Málaga

Con la intención de difundir la cultura e influencia Fenicia tan presente en nuestra provincia, celebramos en Málaga del 19 al 29 de noviembre 2015, nuestra II Semana Fenicia.

Visitas guiadas por expertos, expo de fotos, charlas coloquio, observación de constelaciones y astronomía marítima y mucho más,,, el programa de actividades es extenso.

  • Entidades colaboradoras:

    – Astilleros Nereo,

    – Andalucía Destino Cultural,
    – Transculture
    – Arkeotravel
    – Sociedad Malagueña de Astronomía.
  • – Patrocinada por la Armada Española y la UNESCO. (Entidad colaboradora del proyecto.)

 

El programa comienza el jueves 19 de noviembre a las 19:00 h con una mesa redonda sobre el patrimonio fenicio de Málaga: pasado, presente y futuro en la Bodega El Pimpi.

Read More

Gracias Málaga… Por abrazarme.

Andando por Málaga, sin rumbo, disfrutando del momento presente (no hay otro)… Atravieso calles estrechas adoquinadas que acarician mis pies…, disfruto del ambiente, de la ciudad, de las fragancias de los jardines todavía húmedos tras las primeras lluvias del otoño…  Del sonido en las calles amortiguado por los muros centenarios que tanto han visto y oído…

Read More

3.000 años de historia. Málaga. Malaka

Atrévete a viajar en el tiempo… Conocer #Málaga es conocer su pasado, su historia y el camino recorrido hasta llegar a los que somos hoy. Fenicios, Cartagineses, Romanos, Árabes, Cristianos…Con mas de 3.000 años de historia, Málaga invitar a embarcarse en un viaje que nos permita reconocer el increíble entorno que nos rodea. No te limites a ser un visitante más… Conviértete en un viajero del tiempo.

(Video y documentación: Salvador Jiménez Morales )